El negocio se lleva en la sangre. (Clase Ejecutiva).
En este libro, los especialistas en negocios internacionales John A. Caslione y Andrew R. Thomas crean un concepto: el destino manifiesto global. Lo definen como una integracion economica universal que los seres humanos tratan de alcanzar desde los inicios de la historia, una integracion que se basa en el comercio y que desde que la civilizacion surgio a orillas del Nilo y del Eufrates, hace mas de cinco mil anos, ha puesto en contacto a individuos de distintas razas, idiomas y culturas en la palestra del mercado.De esa manera, los autores afirman que el actual proceso de globalizacion tiene antecedentes tan antiguos como la propia historia. Aseguran ademas que la integracion economica planetaria es inevitable. Las empresas que reconozcan ese caracter ineludible del destino manifiesto global y lo incorporen a los elementos fundamentales de su organizacion, seran las que triunfen en grande.
Caslione y Thomas senalan tres factores que han acelerado el ritmo de la globalizacion: una interdependencia economica a nivel mundial sin precedentes; un ritmo mas rapido de cambio en industrias, sectores y mercados, causado por la caida de barreras al comercio y la gran movilidad de la mano de obra y del capital, y el auge de la tecnologia de la informacion, que posibilita una comunicacion instantanea entre puntos situados en cualquier lugar del orbe: de Miami a Hong Kong, de Sao Paulo a Munich.
Estos factores han acelerado el praceso globalizador y permiten la internaclonalizacion de companias que hace solo unos anos contaban con pocos recursos para entrar en el juego. Los autores discrepan asi de las que afirman que la globalizacion concentra el poder del mercado en pocas manos. Lo que si esta ocurriendo, explican, es que a medida que las empresas transnacionales entran en mercados locales, las companias locales pasan al mercado planetaria. Apoyan sus argumentos con varios ejemplos, entre ellos que General Motors, Ford y Toyota controlan hoy una parte del mercado automotriz inferior a la que General Motors sola controlaba en 1950. Y tambien que, segun la Camara Internacional de Comercia, mas de 60.000 empresas operan fuera de los paises donde estan radicadas, y que el 35 por ciento de esas firmas son de paises en desarrollo.
De acuerdo con esa premisa, Caslione y Thomas dirigen este libro especialmente a los lideres de empresas pequenas y medianas, aunque sus observaciones tambien son validas para los presidentes ejecutivos de las grandes companias. Las firmas ya no tienen que pertenecer a la lista de 500 de Fortune para competir con exito en el mercado universal, pero deben aprender a aprovechar las enormes oportunidades que ofrece el proceso de globalizacion. Los autores dedican una parte considerable de la obra a explicar los problemas de hacer negacios a nivel internacional, con enfasis en regulaciones gubernamentales, costumbres nacionales y cuestiones eticas; determinar con que empresas de los paises donde ponen tienda deben asociarse e identificar las oportunidades de crecimienta, y la importancia que revisten las peculiaridades culturales de cada pais al trazar las estrategias de mercadeo, publicidad, servicio al cliente, servicios financieros, etc. La lectura del libro se hace mas amena gracias a las anecdotas que salpi can la narracion, Cada capitulo concluye con un sumario, y at final del libro hay tres apendices: una guia de websites utiles para desarrollar los negocios en el piano internacional, una lista de organizaciones y bancos de fomento regionales y muitilaterales, y un listado de oficinas europeas de industria y comercia.
La precision y la riqueza de ejemplos con que Caslione y Thomas trazan este mapa para que las empresas se guien en el camino hacia la globalizacion, contrasta con cierta superficialidad al asegurar que la integracion de los mercados a aivel mundial es una meta de la humanidad desde la epoca de los faraones. Ese argumento, o variantes del mismo, se ha repetido en numerosas obras y articulos para demostrar quiza que el mercadolibrismo esta en nuestros genes, o por lo menos en la condicion humana, pero no acaba de convencer a todo ci mundo. Salvo este punto, Global Manifest Destiny es uno de los libros mas utiles que he leido sobre un poderoso fenomeno de nuestra epoca.
![]() ![]() ![]() ![]() | |
Author: | Alende, Andres Hernandez |
---|---|
Publication: | Latin Trade |
Date: | Jan 1, 2002 |
Words: | 690 |
Previous Article: | Recomendaciones. |
Next Article: | Otros titulos de interes. (Clase Ejecutiva). |